viernes, 15 de junio de 2007

Tercer Congreso de Poesía Canaria

Esperaba redactar unas frases sobre las distintas conferencias que expusieron los participantes en el Tercer Congreso de Poesía Canaria. Sin embargo, he dedicidio transcribir parte de la memoria que se me exigió a propósito del evento. Eludiré las alusiones a las lecturas poéticas de los poetas venezolanos Yolanda Pantin e Igor Barreto, así como la de los jóvenes poetas canarios (Miguel Ángel Galindo, Juan Francisco Rodríguez, Maiki Martín, Alejandro Rodríguez Refojo, Franca Dimar e Iván Cabrera Cartaya) y el recital poético-musical de Elica Ramos.
Tercer
Congreso
de Poesía CanariaConferencia inaugural. Escribir en Canarias: algunas notas sobre poesía e interpretación
Eugenio Padorno
La conferencia que inauguró el Tercer Congreso de Poesía Canaria estuvo a cargo del poeta y ensayista Eugenio Padorno. Su intervención giró, en un primer momento, en torno a un recorrido por ciertos autores y obras de la poesía canaria, para desembocar ulteriormente en la interpretación del ser canario de nuestra poesía.
Eugenio Padorno
Uno de los hechos fundamentales alrededor del cual se ha encuadrado comúnmente a modo de centro gravitatorio la producción poética en Canarias, ha sido el concepto de aislamiento, derivado del supuesto trasiego a la conciencia del poeta a partir del sentimiento generado por la barrera marina que, geográficamente, imposibilita la comunicación directa con el continente europeo. Ésta fue una de las características que señaló Valbuena Prat en su ya ínclito trabajo sobre la literatura canaria como referente, junto a otros tres como son el sentimiento del mar, la intimidad y a su vez, un aire de cosmopolitismo. En tal sentido, Eugenio Padorno trajo a colación el ejemplo de Miguel Unamuno, que en su primera estancia en las islas definió el aislamiento del hombre canario en consonancia con una actitud vital de "dejarse vivir", y que, tras el destierro sufrido en la dictadura de Primo de Rivera que supuso su segunda venida, transmutó el signo de aislamiento hacia una vivencia de la libertad [1].
Eugenio Padorno
Tras citar algunos nombres insignes de las letras canarias como Gracialiano Afonso, Nicolás Estévanez, Domingo Rivero o Tomás Morales, recogió las ideas vertidas por Juan Manuel Trujillo en unas páginas de 1934. En ellas el ensayista vislumbra que, en sus inicios, el poeta canario se haya ante la disyuntiva de no saber en qué tradición ha de encuadrar su obra. Muchos escritores, señala Trujillo, resuelven el problema ignorándolo, e integrándose en las corrientes peninsulares predominantes del momento. Esta situación marcaría un carácter titubeante cual Segismundo, que mediatizaría la experiencia del hombre circunscrito en su comunidad natural y se infiltraría de manera inequívoca en sus creaciones.
Eugenio Padorno
Más tarde el poeta Eugenio Padorno se alineó con el ineluctable artículo que publicara Pedro García Cabrera bajo el rótulo genérico de "Regionalismo y Universalismo", donde el poeta gomero se ubicaba en oposición a la dicotomía regionalismo versus universalismo. En aquel memorable y lacónico ensayo, García Cabrera sentenciaba que "los elementos de región son la materia prima para fabricar un arte universal", amén de sostener que no cabría la confusión entre lo universal y lo popular. Eugenio Padorno criticó el ideario expuesto por Domingo Pérez Minik en su ilustre antología de la poesía canaria, en donde éste advierte que la poesía insular, por regla general, ha discurrido de modo paralelo a los rumbos trazados por la poesía nacional, identificando la epifanía de los mojones más sobresalientes del orbe poético de las Islas, con las manifestaciones concomitantes de la Península, tejiendo así un entramado cultural donde la primacía de las formas mostradas se contextualiza en las corrientes histórico-literarias del momento en cuestión.
Eugenio Padorno
Padorno en la parte final de su conferencia elucidó su idea sobre la especificidad alcanzada por la poesía canaria dentro de la tradición hispánica, deudora a su vez de dos hitos que fusionándose han engendrado este especial híbrido que representa la poesía canaria: la tradición impuesta por la conquista de las Islas y el desarrollo sui generis de ésta, en la indudable particularidad constitutiva de la idiosincrasia insular.
Tercer
Congreso
de Poesía
Canaria
[1] Su primera estancia en Canarias, concretamente en Las Palmas de Gran Canaria, fue por motivo de una invitación a los Juegos Florales organizados por su amigo Domingo Doreste, a quien había conocido en Salamanca.

No hay comentarios: